Tolerancia a la frustración en adultos

Tolerancia a la frustración ¿Qué es la frustración?

Tolerancia a la frustración. La frustración, como la define la Real Academia de la lengua Española (RAE) es «privar a alguien de lo que esperaba» o lo que es lo mismo, cuando nos vemos impedidos para alcanzar un resultado deseado.

Una variable importante en la frustración es el nivel de tolerancia: se habla de una alta tolerancia a la frustración o de una baja tolerancia a la frustración:

Ahora bien, puede existir una alta tolerancia a la frustración o una baja tolerancia a la frustración:

  • Alta tolerancia a la frustración: Ocurre cuando una persona acepta que no conseguir lo deseado es una posibilidad dentro del proceso.
  • Intolerancia a la frustración: Cuando no aceptamos que los acontecimientos ocurra como no esperábamos.

Frustrarse es una reacción normal que todos podemos llegar a sentir; sin embargo, hay personas que son incapaces de tolerar no conseguir aquello que se deseaba: en este caso, la persona puede responder con acciones como gritar, agredir o llorar. Esa conducta va acompañada, en la mayoría de las ocasiones, de sentimientos de culpa y reproches (hacia sí mismo o hacia los demás), lo que aumenta el malestar y nos aleja aún más de conseguir aquello que queríamos.

¿Qué es la baja tolerancia a la frustración?

La baja tolerancia a la frustración es un término que el psicólogo Albert Ellis, menciona por primera vez haciendo referencia a la ausencia o poca capacidad que tiene la persona de soportar aquello que no ha podido conseguir. Esto provoca que no seamos capaces de reaccionar, abandonemos nuestra actuación y seamos incapaces de perseverar y luchar contra las dificultades.

Es frecuente que los adultos que sufren intolerancia a la frustración se rindan antes de conseguir sus metas. Los niños tienden a tener baja tolerancia a la frustración, pero esto es debido a su propia inmadurez cognitiva. Por ello es importante enseñarles desde pequeños a aceptar la frustración, a perseverar y a no darse por vencidos.

Consecuencias de la baja tolerancia a la frustración:

  • Abandonar constantemente las cosas que se empiezan.
  • Ansiedad cuando algo no sale como se espera.
  • Evitación de situaciones.
  • Poca habilidad para resolver conflictos y tomar decisiones
  • Pensar mucho en el presente, pero no en el futuro
  • Desmotivación constante
  • Miedo a fracasar
  • Sensibilidad excesiva hacia todo aquello que resulta desagradable
  • Intolerancia a los contratiempos, las trabas o problemas.
  • No soportar la demora en la satisfacción de los deseos, ni a ningún sentimiento o circunstancia que pueda resultar desagradable.
  • Presentar estados de estrés, enfado, ansiedad, tristeza, resentimiento.
  • Tendencia victimizarse y a culpar a otros de lo que les pasa.

¿Cuál es la causa de la frustración?

Cuando experimentamos un sentimiento de frustración es debido a que los resultados que conseguimos no van a la par con la cantidad de esfuerzo que estamos dedicando para ello. La frustración se produce cuando los resultados que obtienes no son los que crees que te mereces.

Podemos clasificar las causas de la frustración en función de la atribución:

  • Fuentes de frustración internas: Las frustraciones internas son atribuidas a nosotros mismos, son el resultado de deficiencias personales ya sean reales o imaginarias que hacen que no alcancemos nuestras metas. ( Ej.: la falta de confianza es una fuente de frustración interna dado que no poseemos la suficiente autoconfianza como para llevar a término muchos de nuestros objetivos).
  • Fuentes de frustración externas: Existen obstáculos en nuestra vida, ya sean otras personas, circunstancias o situaciones que se interponen entre tu meta y tú. . Hoy en día, muchas personas tienen un sentimiento de «perdida de tiempo» por el que se terminan frustrando cuando hacen cola en un supermercado o van al banco y no se les atiende de manera inmediata.

Cómo trabajar la frustración desde edades tempranas

Es primordial enseñar a nuestros pequeños a tolerar la frustración cuanto antes en su desarrollo. Puede que, en un principio, nos haga sentir mal no cumplir con sus expectativas y verlos pasar un mal rato al negarles algo, pero es necesario para fortalecer su carácter. Peor lo pasarán más adelante cuando no sepan gestionar sus estados de ánimo o solucionar un problema de relevancia.

De madres y padres depende la educación en la tolerancia a la frustración; he aquí algunas pautas para educar correctamente:

  • Intentar evitar la sobreprotección.
  • No ceder antes las rabietas.
  • Poner límites y no confundas permisividad con amor. Es necesario decir «No».
  • Mostrar firmeza. De nada sirve negar algo si, al cabo de un rato, lo va a conseguir de otra manera.
  • Crear un ambiente de confianza en el que pueda hablar de cómo se siente.
  • Ayudar a identificar el menor la frustración con ejemplos y háblale del autocontrol.
  • Educar en el esfuerzo y la constancia para obtener sus logros.
  • Reforzar la autoestima
  • Compartir juntos la lectura de cuentos y libros que tratan temas relacionados con la frustración y las emociones derivadas. Se verá reflejado en ellos y aprenderá a manejar las situaciones.

¿Qué sentimos cuando estamos frustrados?

  • Rabia
  • Ira
  • Pérdida de autoestima
  • Estrés
  • Depresión
  • Bajo estado de ánimo
  • Pérdida de confianza en uno mismo
  • Autodestrucción

Gestión de la frustración

Cuando estás frustrado, puedes sentir que nada está bajo tu control y que todo es un caos. Es difícil saber por dónde empezar. Cuando estás inundado de emociones, es difícil pensar con claridad.

Aquí hay algunos «trucos» para ayudarte a manejar tu frustración de una manera productiva y enriquecedora. Lo creas o no, la frustración puede enseñarte mucho acerca de tu problema y cuando se trata, puede ayudarte a ganar las habilidades para manejar otros sentimientos intensos.

  • Cálmate: Esto te ayudará a evitar que tu mente se acelere, que es algo que sucede al comienzo de una situación que produce ansiedad. Por ejemplo, aprender a relajarte. (Inspira y lentamente el aire por la nariz, mantenlo durante cinco segundos y luego exhala lentamente por la boca.)
  • Desvía tu pensamiento hacia algo que no genere malestar: piensa en un color o en un animal. hay que tener el color un animal en la cabeza hasta que la sensación de malestar haya disminuido.
  • Define por qué esta frustración te preocupa y piensa en opciones realistas.
  • Tomar una decisión
  • Actúa según tu decisión: hazlo de manera constante.
  • Planea tu nuevo futuro: Piensa en lo que quieres hacer ahora que la frustración se ha ido. Es muy conveniente que planees nuevos objetivos que tengas más a tu alcance, que vayas poco a poco, darse tiempo.

Técnicas para trabajar la frustración:

A continuación, te expongo diferentes técnicas que ayudan a aumentar la tolerancia a la frustración y a la capacidad de afrontamiento:

  • Técnica del ramillete o de las 5 alternativas (solución de problemas): consiste en buscar 5 alternativas para conseguir la meta, y valorar sus ventajas e inconvenientes. Es necesario tener en cuenta que la solución ideal no existe, por lo que buscaremos la que tenga más ventajas, o la que nos suponga inconvenientes más soportables.
     
  • Método de la escalera: Se desglosa la tarea final en submetas o partes, para que la persona vaya viendo como poco a poco va consiguiendo objetivos. De esta forma se evitan presiones a cumplir una meta no deseada o hacerlo en un plazo determinado.
    Se trata de un método que trabaja la motivación, la consecución de pequeños logros lo que impulsa a cumplir con el objetivo inicial planteado.
     
  • Técnica del zig-zag: (cultivar la paciencia y la constancia). Las personas que carecen de tolerancia a la frustración, presentan un pensamiento dicotómico. En contraposición, con esta técnica busca que la persona entienda que hay altibajos.
    El objetivo es facilitarse los fines, dividiendo las metas en submetas, y teniendo en cuenta que en ocasiones, deben realizarse retrocesos (zag) para seguir avanzando (zig) hacia el objetivo y llegar a la meta. De esta manera, los logros se consiguen en ziz-zag, siendo los retrocesos vistos como oportunidades para analizar la situación, replantearse cómo conseguir los objetivos etc. Con esta técnica, la persona al experimentar un retroceso, no sentirá desesperanza, sino que deberá mantener la calma, la paciencia y la constancia para seguir acercándose a su objetivo.
     
  • Frase llave: Esta técnica consiste en buscar una alternativa eficaz que no se focalice en el malestar si no en buscar una solución al problema. Trabajar con los pensamientos que le llevarían a conductas inadaptadas y sustituirlos por otros que lleven a afrontar la situación, a buscar alternativas de solución etc.
     
  • Enfriamiento emocional: Busca reducir el impacto emocional dándose tiempo para tomar decisiones. + Darse tiempo: evitar el análisis o reflexión hasta que se haya producido un enfriamiento emocional. 
     
  • Técnica del teléfono: Esta estrategia pretende conseguir, mediante aproximaciones sucesivas, una alternativa «óptima», ya que se van «puliendo/limando» los errores cometidos. Consta de cuatro pasos claves:
             1. Analizar la situación.
             2. Identificar la conducta inadaptada.
             3. Concretar qué cosas se han hecho bien.
         4. Pensar en una conducta alternativa, que incluya los aspectos positivos de la conducta inadaptada anterior

Si necesitas ayuda para trabajar la frustración, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo hola@psicologiagm.com  me pondré en contacto contigo y trabajaremos juntos para confrontar esta situación.

Mi nombre es Gloria, y estaré encantada de ayudarte.

También puede interesarte...

Duelo por mascotas.

¿Recaídas? Impulso para levantarse

Exigencia desmedida

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad